sábado, 6 de julio de 2024

Luces, Cámara, Acción: La Fascinante Historia del Cine y la Actuación en Ecuador

 LA HISTORIA DEL CINE Y LA ACTUACIÓN EN ECUADOR


La historia del cine en Ecuador se remonta a inicios del siglo XX y ha pasado por varias etapas de desarrollo y producción. El cine ecuatoriano ha contado con la participación de diversos directores, productores y realizadores, y ha sido regulado y promovido por el Instituto de Cine y Creación Audiovisual.

Historia del Cine en Ecuador

Inicios

  • 1901: Primeros registros cinematográficos documentados por Wilma Granda.
  • 1920s:
    • Primer largometraje de ficción: El tesoro de Atahualpa de Augusto San Miguel.
    • Primer documental: Los invencibles shuar del Alto Amazonas de Carlos Crespi Croci.
  • 1910-1924: Eduardo Rivas Ors y su empresa de Cine Ambos Mundos producen noticieros como Las honras funerales de Eloy Alfaro y Fiestas Centenarias del Ecuador.

Era del Cine Sonoro

  • 1930s:
    • La llegada del cine sonoro detuvo el desarrollo del cine nacional.
    • Guayaquil de mis amores (1930) de Francisco Diumenjo se convierte en un éxito.
  • 1950:
    • Primer largometraje con sonido óptico, Se conocieron en Guayaquil producido por Ecuador Sono Film.

Desarrollo y Consolidación

  • 1960s: Ulises Estrella impulsa el cine ecuatoriano y funda la Cinemateca Nacional del Ecuador.
  • 1970s: Fortalecimiento del género documental y creación de ASOCINE en 1977.
  • 1980s:
    • La Generación del 80, incluyendo directores como Jaime Cuesta Hurtado y Edgar Cevallos, impulsa la producción de largometrajes y documentales.
    • La Tigra (1989) de Camilo Luzuriaga adapta la obra de José de la Cuadra al cine.

Cine Contemporáneo

  • 1990s:
    • 500 años después, el regreso (1990) de Hernán Cuéllar Mideros gana el Premio Caracol en el Festival de Cine y Vídeo en La Habana.
    • Ratas, ratones, rateros (1999) de Sebastián Cordero obtiene reconocimiento internacional y varias nominaciones y premios.
  • 2000s:
    • Crónicas (2004) de Cordero se presenta en Cannes y Sundance, y es seleccionada para los Oscars.
    • Tania Hermida con Qué tan lejos (2006) gana el Zenith de Plata en el Festival de Cine de Montreal.
  • 2007 en adelante: La creación del CNCINE y la Ley de Cine impulsa la producción cinematográfica, con un promedio de 10 a 12 producciones anuales.

Festivales de Cine

  • 2011: Creación del Festival Latinoamericano de Cine de Quito.
  • 2015: Fundación del Festival Internacional de Cine de Guayaquil.
  • 2021: Nace el Festival Internacional de Cine Estudiantil de Naranjal.

Ecuador ha logrado consolidar una cinematografía emergente y diversa, con producciones que abarcan desde documentales hasta largometrajes de ficción, obteniendo reconocimiento a nivel regional e internacional.

ACTORES ECUATORIANOS: VIDA, CARRERA Y LOGROS


Martín Calle (Guayaquil, 24 de enero de 1976, 48 años)


Martín Calle Baquerizo es un actor y cantante ecuatoriano.​ Participó en la 1997 en el programa Chispazos y en la serie infantil Manzana 12 de SíTV,​ Luego participó en varios programas de Ecuavisa como Vivos (2001-2008), El secreto de Toño Palomino (2008), La Panadería (2009) y el El exitoso Lcdo. Cardoso (2009).​ En 2014 formó parte del elenco de la segunda temporada de ¡Así pasa! y protagonizó 3 familias.

FILMOGRAFÍA

Televisión

  • Compañía 593 (2022) - Jesús Zapata
  • 3 familias (2014-2020) - Genaro Tomalá Concha / Generoso Tomalá Avelino
  • ¡Así pasa! (2014) - Feolipe
  • Puro Teatro (2011-2012) - Varios personajes
  • El exitoso Lcdo. Cardoso (2009-2010) - Juan Manuel Cardoso / Gonzalo Martínez
  • La Panadería (2009) - Varios personajes
  • El secreto de Toño Palomino (2008-2009) - Antonio "Toño" Palomino
  • Los HP (2004) - Martín
  • Sin ánimo de ofender (1998)
  • Manzana 12 (1995-1997)
  • Chispazos (1997)


Diego Spotorno (Guayaquil, 13 de julio de 1975, 49 años)


Diego Horacio Spotorno Parra es un actor y conductor de televisión ecuatoriano.

Carrera

1990-2022Comenzó en la televisión como conductor del programa Iguana legal del entonces canal SíTV. Luego pasó a formar parte de la conducción de Aló que tal América en Telesistema.​ En 1997 fue parte de Teleamazonas.

2001-2008

En 2001 formó parte del equipo de TC Televisión en la serie cómica Solteros sin compromiso interpretando a "Juan Carlos Martínez Cucalón", adquiriendo mayor popularidad.​ Se ausentó en ciertas temporadas de la serie para formar parte de una telenovela peruana llamada Todo sobre Camila de Iguana Producciones con Venevisión Internacional, y Dr. Amor de Central Park en Argentina.​ Fue parte del elenco de la telenovela Cosa seria de TC Televisión.​

Actuó para un largometraje llamado Nada Personal.

En 2008, se trasladó a Ecuavisa actuando en la telenovela El Secreto de Toño Palomino, también como conductor del programa En Contacto y en 2009 actuó en El exitoso Lcdo. Cardoso.

2010-2014

En 2010 tuvo un papel protagónico en la telenovela La taxista.

En 2012, formó parte del reality show Ecuador Tiene Talento de la franquicia británica Got Talent como uno de los jueces del concurso.​ También estuvo de juez en la segunda temporada de 2013.​ En 2013, formó parte del elenco de NoveleaTv de Ecuavisa.



El 23 de enero de 2014, se unió nuevamente al elenco de Solteros sin compromiso, estrenando su octava temporada tras 7 años de haber finalizado la temporada anterior, en esta ocasión siendo transmitida para BrahmaTV, canal de YouTube. Lo conformó junto al elenco original como Andrés Pellacini, Érika Vélez, Tábata Gálvez, Alberto Cajamarca y Ricardo González.

El 31 de marzo del mismo año, formó parte de la serie cómica 3 Familias, de Ecuavisa, donde interpretó al esposo de la familia Plaza-Lagos, junto a la actriz Marcela Ruete como su esposa.

2021-presente

Tras seis años de ausencia en la televisión, se une al elenco de la serie "Casi cuarentonas" bajo la dirección de Catrina Tala para TC Televisión.


David Reinoso (Guayaquil, 6 de febrero de 1972, 52 años)


David Francisco Reinoso Luna es oriundo de Guayaquil. Inició su carrera artística en el teatro La Mueca, donde se desempeñó como ayudante de teatro de Oswaldo Segura. A mediados de la década de 1990 dio el salto a la televisión e intervino en el programa Agua mojada, que fue transmitido a través del desaparecido Expovisión.

Televisión

Su papel en el programa no tuvo mayor trascendencia en su carrera, pero fue ahí donde comenzó a trabajar, junto al actor Galo Recalde, muchos de los personajes que más tarde lo catapultarían a la fama en 1997. Dirigido por Jorge Douglas Toledo y con Galo Recalde como su socio crearon el programa televisivo Ni en Vivo Ni en Directo,​ que en poco tiempo se convirtió en uno de los más exitosos en el Ecuador, con un alto índice de audiencia hasta 1999.

En este programa, son los personajes de ‘Moti y Pescao’, caracterizados por Reinoso y Recalde respectivamente, quienes ganarían mayor notoriedad por su carisma y ocurrencias.



En el año 2001 ingresó al canal ecuatoriano Ecuavisa con un nuevo programa, denominado Vivos. El programa, con un formato similar al anterior, que mantiene algunos de los personajes representados por Reinoso, en la actualidad no se mantiene al aire debido a una denuncia.​ en contra del programa por difamación a la integridad de un señor al cual se le imitaba comicamente una aparición que tuvo en el programa de en carne propia, conocido como "Amor, Comprensión y Ternura".

Reinoso se ha caracterizado por un humor que juega con el doble sentido, la homofobia y el racismo, siendo su mayor cualidad como comediante ser un mago en el disfraz, y caracterizar sus representaciones, sus parodias de personajes públicos y frases forman parte del argot popular ecuatoriano.

A finales del año 2007 protagonizó La novela del Cholito, junto a Giovanna Andrade y Flor María Palomeque, donde interpretó a su más popular personaje de humor. Esta producción obtuvo una alta sintonía y el 9 de mayo de 2008 se emitió el último capítulo.

David Reinoso ha sido muy cuestionado por la crítica de los medios, por ser partícipe del mantenimiento de la televisión ecuatoriana y a los televidentes en la mediocridad.



Trabajó desde el 2009 en Teleamazonas donde protagonizó las series La pareja feliz y La Tremebunda Corte.

Aunque en los últimos años se ha dedicado a su trabajo en la televisión, también se ha dado tiempo para volver al teatro que es donde inició.

En 2016 regresó a TC Televisión donde interpretó por primera vez en su carrera a un villano dentro de la telenovela Los Hijos de Don Juan. Luego en el siguiente año participa en la telenovela Cuatro Cuartos donde interpretó a Don Cheche Pincay.​

En 2020 inició su faceta como presentador en el programa cómico Feiknius, junto a Víctor Aráuz y Álex Vizuete.

En 2021 protagonizó la serie Juntos y revueltos, de TC Televisión, donde interpretó a Leonardo, junto a Érika Vélez.

Teatro



En 2004, David Reinoso junto a Lucho Mueckay, realizaron una presentación de la obra La secreta obscenidad de cada día, en el Teatro Sarao de Guayaquil. La obra, original del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra, plantea una conversación con una mezcla de humor y reflexión entre dos personajes históricos: Karl Marx, interpretado por Reinoso, y Sigmund Freud, caracterizado por Mueckay.

Volvió a las tablas con la obra teatral Alguien voló sobre el nido del cuco, que fue presentada en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil en 2011. La obra adaptaba la novela del mismo nombre escrita en 1962 por Ken Kesey, y que fue llevada al cine como Atrapado sin salida en 1975.

En esta ocasión, Reinoso interpretó a Joel Benavides, el personaje principal, un hombre que es acusado de estupro, por lo que finge demencia para ingresar a un psiquiátrico.

El mismo año, también participa en la obra Perros, basada en la película Reservoir Dogs del director Quentin Tarantino. Se presentó en el Village Plaza, centro comercial ubicado en la vía a Samborondón.


Víctor Aráuz (Buena fe, 18 de marzo de 1984, 40 años)


Víctor Aráuz es actor de teatro, cine y televisión, director, guionista y profesor de actuación ecuatoriano, conocido por protagonizar la película Mejor no hablar de ciertas cosas, ser parte del elenco de Vivos de Teleamazonas y protagonizar la serie de televisión Los hijos de Don Juan tiempo después en la serie Cuatro Cuartos interpretando un doble papel el de los gemelos Santiestevan Alexander y Paul este último el antagonista principal de la serie.

Televisión



Inició en la televisión con pequeños papeles en series, dramatizados y telenovelas.​ Su primera aparición fue a los 19 años en el dramatizado De la vida real de Ecuavisa.​ A la edad de 23 años, fue director del taller de teatro de actores para la serie de Ecuavisa, Súper Papá, donde interpretó a Ramiro, un mensajero.​ También fue parte de la telenovela, El Secreto de Toño Palomino.

En 2011 fue parte de La pareja feliz, con el papel de un loco llamado Lorenzo.​ Más tarde se unió al elenco del programa cómico Vivos de Teleamazonas, donde logró mayor notoriedad junto a David Reinoso y Flor María Palomeque.​ En Vivos interpretó en los sketch de El Cholito a La Michy, un personaje homosexual estereotipado con el que popularizó la palabra "escándalo".​ En dicho programa también interpretó a un payaso borracho de nombre Tilón, parodia de un payaso llamado Tolín quien es padre de la cantante mediática Estrellita Solitaria, papel por el cual se formó una polémica frente al gremio de payasos que criticaban dicho personaje.​ Fue parte de uno de los dramatizados de la serie dirigida por Peky Andino, Secretos de Ecuavisa, donde tuvo el papel de un detective drogadicto.

En 2015 protagonizó la comedia Los hijos de Don Juan en TC Televisión, compartiendo roles con Leonardo Moreira, José Urrutia, Issam Eskandar, María Fernanda Pérez, María Fernanda Ríos, entre otros En 2017 interpreta un doble papel en la telenovela de TC Televisión, Cuatro cuartos como el protagonista y el antagonista de la trama. En 2018 obtiene un rol estelar en el dramatizado Maleteados.

También participó con gran éxito en la segunda y tercera temporada de la serie Run Coyote Run de Gustavo Loza. Y una obra de teatro íntimo llamada Una luz más allá del lente del director Miguel Ángel Vázquez, en México.

Ha inicios del 2020, Aráuz se encontraba haciendo cuarentena en México, la falta de trabajo hizo que creara junto con su amigo Álex Vizuete un canal de YouTube llamado DeQueVa!, un programa de entretenimiento.

En 2020 regresa a Ecuavisa y forma parte del elenco de la telenovela 3 familias en su sexta y última temporada, compartiendo roles con Martín Calle, Cecilia Cascante, Érika Vélez, Marcela Ruete, Miriam Murillo, Isidro Murillo entre otros. En ese mismo año inició su faceta como presentador en el programa cómico Feiknius, junto a David Reinoso y Álex Vizuete.

En 2021 participó en la serie Juntos y revueltos, compartiendo créditos con David Reinoso, Érika Vélez, Ruth Coello y Marcelo Gálvez.

Desde 2022 conduce el programa de humor político El After, junto a Ave Jaramillo y Roy Maruri, en la pantalla de Teleamazonas.

Desde marzo de 2024, es el presentador de la versión ecuatoriana de ¡Ahora Caigo!, emitido por Teleamazonas.

Teatro



En 2007 conforma el grupo teatral Actantes.​ Con dicho grupo ha realizado obras como AñicosLas fachas engañanNo hay ladrón que por bien no vengaRamón y Ramona y Shuaaa!!!.​

Fue parte de Monologueros, una obra teatral realizada por Francisco Pinoargotti. También fue parte de la obra Perros de Jaime Tamariz, junto a David Reinoso.

En 2013 realizó un stand up comedy interpretando a su conocido personaje de La Michy, haciendo dupla con Flor María Palomeque quien interpreta a La Mofle.​

Entre finales de 2013 y a lo largo de 2014, interpretó a un hincha de Barcelona junto a Fernando García como hincha de Emelec, Álex Vizuete como policía carcelero y Ney Calderón como el abogado de los hinchas en la obra teatral Al sur del pozo, producida por Jéssica Páez y escrita por Ernesto Landín.

Cine

Su primera pelícuInformación y Noticias la fue Sin otoño, sin primavera de Iván Mora, donde interpretó el papel de burócrata.​ Fue uno de los protagonistas de la película Mejor no hablar de ciertas cosas de Javier Andrade, interpretando a Luis, un drogadicto que tiene una banda de rock, y quien junto a su hermano terminan por dejar a su padre en bancarrota, el cual termina falleciendo.​ En el 2016 interpretó a Víctor en la película Agujero Negro de Diego Araujo.

Música

Luego de la película Mejor no hablar de ciertas cosas, Aráuz conformó una banda de rock de cuatro integrantes llamada Los Propios, siendo la misma banda de la película, en la cual él es vocalista y escritor de las letras musicales, pese a no tener experiencia en la música, los demás integrantes quienes son experimentados en el ámbito musical, aportan con la creación de las melodías.


Richard Barker (Esmeraldas, 14 de marzo de 1971, 53 años)


Richard Iván Barker Vera es un actor de teatro y presentador de televisión ecuatoriano. Inició en el Taller de Arte Popular "Raíces" a los doce años y formó parte del grupo de danza afro "La Catanga". Saltó a la fama por su participación en la serie Mis Adorables Entenados.

Fue presentador de Ecuavisa, TC Mi Canal y RTS; actualmente realiza producciones independientes en modalidad micro-teatro junto a sus diferentes personajes.

A los 12 años formó parte de un grupo de marimba llamado 'La Catanga', después de unos meses el grupo teatral La Mueca decide presentar la obra musical latina de Rubén Blades, Maestra vida. En el transcurso del montaje de la obra, deciden producir Me la gane por Diosito santo, una obra cómica que tenía personajes que pretendían reflejar la realidad de la sociedad ecuatoriana. Luego llega a la televisión con Mis adorables entenados en 1986.

Tiempo después actuó y dirigió una telenovela llamaba Blanco y negro, para luego convertirse en el conductor del programa matinal 'Está Clarito', que luego fue llamado 'En Contacto', transmitido por Ecuavisa, canal al que renunció en 2009.​ Meses después arribó a 'De Casa en Casa' en TC Mi Canal,​ para luego salir de esa casa televisiva en 2015.

En el 2006 decide terminar sus estudios y en el 2007 se gradúa de bachiller.

En 2018, tras años de idas y venidas en la televisión ecuatoriana, firmó contrato con RTS donde formaría parte del noticiero.​ Sin embargo, no llegó a un acuerdo con los directivos.

Se casó con la actriz Maribel Solines, con la que procreó dos hijos, Matías (1999) y Sebastián en (2000). Por su parte, Richard Barker también es padre de Joselyn (1995), fruto de su relación con Emma Hidalgo. Actualmente se encuentra divorciado.

Fue candidato a asambleísta por la provincia del Guayas, en representación del Partido Roldosista Ecuatoriano para las elecciones legislativas de 2013, aunque no quedó electo.​ Para las elecciones legislativas de 2021 vuelve a ser candidato a asambleísta por el distrito 1 de la provincia del Guayas, esta vez en representación del movimiento Democracia Sí.

Problemas por abuso de sustancias

Durante muchos años sus dificultades con las drogas y alcohol mantuvieron al actor con problemas de salud y económicos.​ Su estabilidad emocional se vio afectada, lo que lo llevó a ser internado en una clínica de rehabilitación el 17 de febrero de 1998. Después de mes y medio de internamiento, Richard Barker decide dejar su pasado atrás y orientar a jóvenes a través de talleres de prevención de alcohol y drogas.



En general, existen muchos actores y actrices ecuatorianos que han influido tanto personal como públicamente en Ecuador.














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entre la Ciencia y la Práctica: Gases Nobles en Aplicaciones Cotidianas

 Innovaciones y Sostenibilidad en el Uso de Gases en la Producción y Procesamiento de Productos Locales En la producción y procesamiento de ...